top of page

Si buscas seguidores, ¿porqué contratas talento?

Esta pregunta se me viene a la cabeza en muchísimas ocasiones últimamente, y sobre todo, cada vez que asesoro a personas que llevan mucho tiempo dirigiendo equipos, y a los que escuchándoles hablar, realmente creo que no comprenden muy bien lo que realmente significa la palabra talento.


Una definición de talento sería: "Especial capacidad intelectual o aptitud que una persona tiene para aprender las cosas con facilidad o para desarrollar con mucha habilidad una actividad"


Y ahora lo tengo claro, he encontrado la respuesta: ¡¡Es una moda!! El talento está de moda. Es un "postureo" que queda muy bien para lucirlo, siempre y cuando, claro está, creas en él, y estés dispuesto a gestionarlo en toda la extensión de la palabra. Porque como cualquier tipo de moda, no a todo el mundo ir a la última le sienta bien.


Analizando la situación actual y el contacto que tengo con muchísimas personas relacionadas con el mundo de la empresa a un muy alto nivel directivo y que están muy interesadas en un nuevo estilo de dirección, he llegado a la conclusión de que, aún hoy en día, la gran mayoría de directores de equipos, en cualquier ámbito empresarial, lo que realmente buscan es tener gente a su cargo que hagan exactamente lo que ellos dicen, y cuando digo esto, no quiero decir que haya que desobedecerles ni llevarles la contraria, sino que lo que buscan es tener "clones" a su imagen y semejanza, personas sin identidad propia, y que se comporten como ellos, manías incluidas.


Por eso, en los procesos de selección, deberían tener muy claro lo que realmente están buscando. Y es que una cualidad de un verdadero líder es sacar el mejor rendimiento de la esencia individual de cada persona, de esa originalidad que cada uno de nosotros llevamos dentro. En definitiva de hacer mas grande su propia organización sumando los diferentes puntos de vista que cada miembro de su equipo puede aportar.


Tener talento por tener no suma. La verdadera suma comienza cuando somos capaces de colocar a las personas de nuestros equipos en los lugares en los que realmente pueden aportar valor añadido. Ese valor que pierden cuando están en el lugar equivocado o comportándose y actuando como no son.


Y es que nada mejor para potenciar el talento de una persona que permitiendo que desarrolle su propia personalidad.


El otro día me encontré con una frase de la que desconozco su autor que decía:


"Serás un verdadero líder cuando tengas visión para contratar a los mejores talentos, y lo serás aún mas, si después tienes valor para dejarles desarrollarlo"


Por eso, quienes quieren apuntarse a la moda del talento, pero después no permiten ese desarrollo no lo están contratando, ¡¡lo están secuestrando!!


Y digo esto porque creo que casi nadie trabaja por amor al arte, y en muchas ocasiones, esas personas con potencial y con gran capacidad de progresión, terminan siendo rehenes de empresas que les contrataron bajo el escaparate de una supuesta creencia en el talento, porque se dan cuenta de que nunca podrán desarrollar las capacidades que tienen.


El talento hay que saber gestionarlo, y no todo el mundo está preparado, sobre todo si quienes llevan muchos años anclados en sus "siempre se ha hecho así", no tienen voluntad de hacerlo, por lo que este tipo de administrador (lo llamo así porque se limita a decir lo que hay que hacer), lo que necesita son seguidores o ejecutores precisos de sus ordenes, ya que con ello lo que busca fundamentalmente es que todo siga igual y no peligre en ningún momento su posición, sin darse cuenta de que nada hay mas peligroso que estar siempre en el mismo lugar, sin renovar visiones, ni conceptos, sin cambiar nada, sin admitir que hay cosas que pueden hacerse de forma distinta, y tal vez con mejores resultados, cosa que nunca sabrán porque ni siquiera ofrecen la oportunidad.


Hoy en día, la competencia cada vez es mayor, y la principal ventaja que una empresa puede tener en un entorno tan competitivo como el actual no solo es la de contar con la mayor cantidad de talento posible, sino la de saber ubicarlos en los puestos oportunos dentro de la organización, para que esos mismos talentos sean los que marquen una verdadera diferencia positiva.


Nunca el exceso de personas con talento será un problema, si quienes tienen que desarrollarlo tienen la voluntad para hacerlo, porque el talento ni es, ni será, una moda pasajera. Es un valor, que bien gestionado, dará resultados positivos que perdurarán por siempre.




José Lorenzo Moreno López


©jlml2022



Foto de Thought Catalog en Unsplash

280 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page